Principios Institucionales

Introduce aquí el subtítular

La Institución orienta sus esfuerzos hacia la consolidación de unos saberes y unas conductas que permitan la formación de un niño y joven que progresivamente pueda hacerse cargo de su propia situación histórica a través de su proyecto de vida que le permita asumir los compromisos y las responsabilidades que tiene frente a su comunidad.

Es precisamente, en cumplimiento de este compromiso con la comunidad, por lo que la Institución promueve la construcción y apropiación del conocimiento en beneficio del crecimiento humano, del respeto a las libertades de conciencia, de opinión, información, con una enseñanza y un aprendizaje orientados por las exigencias de criterios éticos que se traducen en una real convivencia escolar que se fundamenta, en los siguientes principios:

DIGNIDAD HUMANA: El hombre es el sujeto de la Historia y su característica es la capacidad de crear, trascender y sobreponerse a su estado de naturaleza. Esta condición de ser inteligente lo convierte en ser preparado para construir el desarrollo de lo humano.
AUTONOMÍA: Considerada la esencia de la Institución en tanto que hace posible la libertad de expresión dentro del debido respeto hacia el otro, el desarrollo de la auto estima y el auto control individual
INTEGRALIDAD: cohesión del hombre consigo mismo, con la sociedad, con la naturaleza y con la cultura para lograr la articulación pluridimensional del saber.
SOLIDARIDAD: Capacidad de comprender la historia personal y las condiciones de vida del otro, respetarlo y realizar con él acciones que promuevan su desarrollo social, político y económico.

TRABAJO: Concebido como derecho y obligación es una condición para el desarrollo de las facultades del hombre. En la Institución se refiere al derecho y la obligación de todos los miembros de la comunidad educativa de contribuir al logro de la Misión institucional y del propio proyecto de realización personal.


LIBERTAD: Ejercicio de la dimensión crítica del pensamiento, la expresión libre, la autodeterminación de las personas y los colectivos académicos.

PARTICIPACIÓN: La Inatitución es producto de la concertación y el trabajo comprometido de todos los integrantes de la comunidad académica en los procesos de desarrollo de la vida institucional; su mejoramiento es el sentido de todos los esfuerzos institucionales.

DEMOCRACIA: orientará su dinámica en el ejercicio del poder garantizando el reconocimiento y aceptación de las diferencias, la oposición, el respeto al otro, como sustento de los procesos de toma de decisiones colectivas que garanticen la convivencia y la armonía institucional.

EQUIDAD: La Institución Educativa fundamenta su acción en la igualdad de oportunidades en un marco de la justicia social que evite cualquier tipo de discriminación.

LIDERAZGO: Capacidad de comunicación, empatía, dirección, argumentación, y motivación para llevar a cabo objetivos propuestos.

Chinauta- Fusagasugá | 2016 | Bienvenido a IEM Luis Carlos Galán
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar